jueves, 12 de noviembre de 2015
viernes, 6 de noviembre de 2015
SESIONES DE TUTORÍA
Este curso dedicaremos una sesión de tutoría a la semana para poder trabajar los siguientes puntos que consideramos de vital importancia en la educación de nuestros alumnos:
- Resolución de conflictos.
- Mejorar la autonomía en estas edades.
- Educación en valores mediante fichas, cuentos, fábulas, etc.
- Debates de temas de interés y de su entorno más cercano.
- Atención a la diversidad.
- Importancia de las normas del centro.
Y muchas cosas más.......Os iremos subiendo algunas fotos algunos trabajos realizados con los alumnos.
Un saludo.
jueves, 5 de noviembre de 2015
Segunda sesión de tutoría- Cuento SÉ TÚ MISMO Y NADA MÁS
Hay gente insatisfecha con su aspecto, que preferiría tener el pelo rizado o los ojos azules, ser más musculosa, ser más alta o más baja, tener la piel más bronceada o menos oscura... Y tal como nos muestra Nadia Budde, estos deseos pueden ser tan variados como personas y gustos existen.
Toda la familia, amigos y conocidos se presentan en este colorido y atractivo álbum infantil para hablarnos de las cosas que les gustaría modificar de su apariencia, desde el tío Basilisio que «prefiere el pelo liso» al vecino don Tomás, que «tiene unos kilos de más», pasando por la caniche Sancha, a la cual «no le mola tener manchas». A los simpáticos chavales de enfrente les gustaría ser «superhéroes valientes», pero están tan lejos de ello como sus divertidas vecinas de ser «hadas madrinas». Y al final es el tío Marcial, a quien su aspecto le da igual y que pasa de tanta tontería, el que da en el clavo y nos aconseja simplemente: «¡Se tú mismo y nada más!».
Nadia Budde nació en Berlín en 1967. Estudió Diseño Gráfico en la Escuela de Bellas Artes de Berlín Weißensee. Obtuvo el Premio de Literatura Infantil y Juvenil de Alemania y el Premio de Literatura Infantil y Juvenil de Oldenburg por su primer libro de ilustraciones, Eins zwei drei Tier (1999), y el Premio al Álbum Ilustrado de Troisdorf y el Lince del jurado del periódico Die Zeit y Radio Bremen por su libro Trauriger Tiger toastet Tomaten (2000).
Toda la familia, amigos y conocidos se presentan en este colorido y atractivo álbum infantil para hablarnos de las cosas que les gustaría modificar de su apariencia, desde el tío Basilisio que «prefiere el pelo liso» al vecino don Tomás, que «tiene unos kilos de más», pasando por la caniche Sancha, a la cual «no le mola tener manchas». A los simpáticos chavales de enfrente les gustaría ser «superhéroes valientes», pero están tan lejos de ello como sus divertidas vecinas de ser «hadas madrinas». Y al final es el tío Marcial, a quien su aspecto le da igual y que pasa de tanta tontería, el que da en el clavo y nos aconseja simplemente: «¡Se tú mismo y nada más!».
Nadia Budde nació en Berlín en 1967. Estudió Diseño Gráfico en la Escuela de Bellas Artes de Berlín Weißensee. Obtuvo el Premio de Literatura Infantil y Juvenil de Alemania y el Premio de Literatura Infantil y Juvenil de Oldenburg por su primer libro de ilustraciones, Eins zwei drei Tier (1999), y el Premio al Álbum Ilustrado de Troisdorf y el Lince del jurado del periódico Die Zeit y Radio Bremen por su libro Trauriger Tiger toastet Tomaten (2000).
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Por cuatro esquinitas de nada
En nuestra tercera sesión de tutoría trabajemos el cuento POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA.
martes, 3 de noviembre de 2015
LOS NÚMEROS ROMANOS
La numeración se basa en siete letras mayúsculas con estas correspondencias:
Regla de la suma:
Se colocan a la izquierda las letras de mayor valor y a la derecha las de menor valor y su valor se suma.
Ejemplos: XV = 10+5 = 15
CXV = 100+10+5 = 115
Regla de la repetición:
Las letras I, X, C y M se pueden repetir y colocar hasta tres veces seguidas.
Ejemplo: CXXXII = 132
Las letras V, L y D se pueden colocar a la derecha, para ser sumado su valor, pero sólo una vez, no se pueden repetir.
Ejemplo: DCL = 650
Regla de la resta:
Las letras I, X y C colocadas a la izquierda de otra de mayor valor, le restan a ésta su valor, con las siguientes condiciones:
La letra I sólo puede restar su valor a V y a X . La letra I colocada a la izquierda de V o de X le resta 1.
Ejemplos: IV = 5-1 = 4
IX = 10-1 = 9
La letra X sólo resta su valor a la L y a C. La letra X colocada a la izquierda de L o de C le resta 10.
Ejemplos: XL = 50-10 = 40
XC = 100-10 = 90
La letra C sólo resta su valor a la D y a la M. La letra C colocada a la izquierda de D o M le resta 100.
Ejemplos: CD = 500-100 = 400
CM = 1000-100 = 900
¿Os habéis fijado? Las letras I, X y C no se pueden restar a otra que sea de un valor que esté a más de dos puestos por delante de cada una de ellas.
Regla de la multiplicación:
Una raya horizontal colocada encima de una letra o grupo de letras multiplica su valor por 1000. Si se ponen dos rayas, el número queda multiplicado por un millón.
A JUGAR!!!!!!
Regla de la suma:
Se colocan a la izquierda las letras de mayor valor y a la derecha las de menor valor y su valor se suma.
Ejemplos: XV = 10+5 = 15
CXV = 100+10+5 = 115
Regla de la repetición:
Las letras I, X, C y M se pueden repetir y colocar hasta tres veces seguidas.
Ejemplo: CXXXII = 132
Las letras V, L y D se pueden colocar a la derecha, para ser sumado su valor, pero sólo una vez, no se pueden repetir.
Ejemplo: DCL = 650
Regla de la resta:
Las letras I, X y C colocadas a la izquierda de otra de mayor valor, le restan a ésta su valor, con las siguientes condiciones:
La letra I sólo puede restar su valor a V y a X . La letra I colocada a la izquierda de V o de X le resta 1.
Ejemplos: IV = 5-1 = 4
IX = 10-1 = 9
La letra X sólo resta su valor a la L y a C. La letra X colocada a la izquierda de L o de C le resta 10.
Ejemplos: XL = 50-10 = 40
XC = 100-10 = 90
La letra C sólo resta su valor a la D y a la M. La letra C colocada a la izquierda de D o M le resta 100.
Ejemplos: CD = 500-100 = 400
CM = 1000-100 = 900
¿Os habéis fijado? Las letras I, X y C no se pueden restar a otra que sea de un valor que esté a más de dos puestos por delante de cada una de ellas.
Regla de la multiplicación:
Una raya horizontal colocada encima de una letra o grupo de letras multiplica su valor por 1000. Si se ponen dos rayas, el número queda multiplicado por un millón.
A JUGAR!!!!!!
viernes, 30 de octubre de 2015
HALLOWEEN 2015
Este curso nos hemos estrenado con un LIB DUB bajo la música de ' GHOSTBUSTERS'. A continuación hemos bajamos al túnel del terror y a finalmente bajo el lema 'TRICK OR TREAT, GIVE ME SOMETHING GOOD TO EAT......hemos hecho un trato y nos han dado un premio!!!!
En clase también lo hemos pasado genial leyendo sobre los orígenes de la celebración de Halloween, hemos hecho un puzzle matemático, los auxiliares han realizado una presentación en inglés de cómo celebran esta fiesta en sus países de origen y no podía faltar que entre actividad y actividad hemos bailado al ritmo de música de terror.
No nos podíamos olvidar que también nos han visitado unas compañeras de cuarto y nos han hecho un baile muy original.....
Os facilitamos una fotitos terroríficas:::::::::
FOTOS DE HALLOWEEN
En clase también lo hemos pasado genial leyendo sobre los orígenes de la celebración de Halloween, hemos hecho un puzzle matemático, los auxiliares han realizado una presentación en inglés de cómo celebran esta fiesta en sus países de origen y no podía faltar que entre actividad y actividad hemos bailado al ritmo de música de terror.
No nos podíamos olvidar que también nos han visitado unas compañeras de cuarto y nos han hecho un baile muy original.....
Os facilitamos una fotitos terroríficas:::::::::
FOTOS DE HALLOWEEN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)